II Taller GBIF.ES de Natusfera. Gestiona tus observaciones de naturaleza y aprende en comunidad sobre biodiversidad
Descripción
Durante los días 5 y 6 de abril de 2018 tendrá lugar el II Taller de GBIF.ES sobre Natusfera. En esta edición, se hará hincapié en la preparación del City Nature Challenge que se organizará a finales de ese mismo mes.
Este taller teórico-práctico está dirigido principalmente a responsables de grupos y asociaciones con actividades en la naturaleza, docentes en ciencias naturales, técnicos de medio ambiente, coordinadores o educadores de aulas de naturaleza.
En el programa del taller se profundiza sobre las principales funcionalidades de Natusfera, e incluye nociones de ciencia ciudadana y de la red de GBIF. También se incluirá información detallada del City Nature Challenge, una competición amistosa internacional de observaciones naturalistas que se va a celebrar del 27 al 30 de abril de 2018 en más de 60 ciudades de todo el mundo (en España: Barcelona, Madrid y Cádiz), para obtener la mayor cantidad posible de observaciones de seres vivos de su naturaleza local y publicarlas en internet. La parte práctica consistirá en un bioblitz o maratón de naturaleza en el Parque Quinta de Torre Arias (metro Torre Arias – L5).
Las horas de dedicación estarán divididas aproximadamente en 5 horas de teoría y 4 horas de práctica.
Pasos a seguir para matricularse:
- Rellenar formulario de inscripción hasta el día 12 de marzo de 2018.
 - Publicación de lista de alumnos en la página web del taller el día 14 de marzo de 2018.
 
Debido al número limitado de plazas disponibles, las solicitudes presentadas se someterán a un proceso de selección donde se evaluarán los siguientes aspectos:
- Adscripción a una institución que colabore y/o provea datos a través de la red de GBIF.
 - Número de solicitudes presentadas desde esa misma institución.
 - Conocimientos sobre la materia.
 - Solicitud y/o presencia en talleres anteriores de GBIF de la misma temática.
 - Orden de inscripción.
 
Instrucciones para los participantes
- Es conveniente hacerse un perfil de usuario de Natusfera y tener Natusfera también instalado en el teléfono móvil.
 - Traer en una memoria USB algunas imágenes de especies para trabajar en el aula, que no figuren en Natusfera si se tiene ya un perfil de usuario.
 - La actividad del viernes 6 de abril tendrá lugar en la parque Quinta de Torre Arias (Metro L5). El desplazamiento correrá a cuenta del alumno.
 
— evento realizado, materiales disponibles —
Programa
JUEVES 5 DE ABRIL DE 2018
9:00 - 9:30 MÓDULO 0: PRESENTACIÓN
- Bienvenida, introducción al taller y presentación de los asistentes - Cristina Villaverde (GBIF.ES)
 
9:30 - 10:00 MÓDULO 1: CIENCIA CIUDADANA Y GBIF
- GBIF y la ciencia ciudadana - Cristina Villaverde (GBIF.ES)
- Definición.
 - Principios de la ECSA.
 - Tipos de datos.
 - Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de la ciencia ciudadana.
 
 
10:00 - 10:30 MÓDULO 2: INTRODUCCIÓN A NATUSFERA – Felipe Castilla (GBIF.ES)
- ¿Qué es Natusfera? Web, app y blog.
 - Cómo abrir un perfil de usuario.
 - Configuración de la cuenta. Licencias. El tablero personal.
 
10:30 - 11:00 MÓDULO 3: FUNCIONALIDADES DE NATUSFERA
- Observaciones, identificación y grado de calidad – Felipe Castilla (GBIF.ES)
 - Cómo subir una observación – Felipe Castilla (GBIF.ES)
 - Especies. Identificador de especies. Árbol taxonómico - Pau Guzmán (CREAF)
 
11:00 - 11:30 DESCANSO
11:30 - 13:00 MÓDULO 3: FUNCIONALIDADES DE NATUSFERA (continuación)
- Proyectos. Jerarquización, tipos y utilidades. Ejemplo del Biomaratón Madrid 2018 - Pau Guzmán (CREAF)
 - Lugares. Qué diferencia hay entre un Lugar Natusfera y un Proyecto Natusfera. Cómo interactúan - Pau Guzmán (CREAF)
 - Guías - Pau Guzmán (CREAF)
 - Personas - Felipe Castilla (GBIF.ES)
 - Experiencias de uso de Natusfera con ejemplos.
 - Ajuste de funcionalidades para los teléfonos móviles (GPS, fecha y hora) - Felipe Castilla (GBIF.ES) y Pau Guzmán (CREAF)
 
13:00 - 13:30 DESCANSO
13:30 - 14:00 MÓDULO 4: PROCESAMIENTO DE LAS OBSERVACIONES - Felipe Castilla (GBIF.ES) y Pau Guzmán (CREAF).
- Inclusión de observaciones (imágenes de los participantes) y sincronización con los teléfonos móviles (Android e iOS).
 - Completar metadatos. Inclusión de campos.
 - Comentarios e identificaciones de la comunidad y de los revisores. Revisión práctica de las observaciones.
 
14:00 - 14:15 MÓDULO 5: EL CITY NATURE CHALLENGE (CNC) / BIOMARATÓN - Felipe Castilla (GBIF.ES)
 
- ¿Qué es? Origen.
 - El City Nature Challenge / Biomaratón 2018.
 - Cómo participar.
 - Buenas prácticas.
 
14:15 - 14:30 MÓDULO 6: CIERRE DE TEORÍA
- Discusión y conclusiones.
 - Diferencias con otras aplicaciones.
 - Sugerencias de los usuarios.
 - Evaluación y entrega de acreditaciones.
 
VIERNES 6 DE ABRIL DE 2018
10:00 - 14:00 BIOBLITZ: CAPTURA DE IMÁGENES Y SONIDOS.
 
- Práctica en el Parque Quinta de Torre Arias (metro Torre Arias - L5).
- Introducción al espacio de visita. Interpretación del paisaje y contexto.
 - Actividades prácticas. Pruebas de captura de imágenes y sonidos.
 - Bioblitz.
 - Despedida.
 
 
#TallerNatusfera
Ver más en twitterListado de Participantes
- Nº Nombre Organización
 - 1 Leticia Calzado Espada CEA Bosque Sur
 - 2 Roberto Cañizares García UCM
 - 3 Miryam Díaz-Patón Porras
 - 4 Alberto Díez Herrero CIEA El Huerto del Retiro
 - 5 Carolina Esteban Salgado CEA Bosque Sur
 - 6 Ángel Fernández Cancio INIA / UPM
 - 7 Carmen Fernández Espinosa CEA El Campillo
 - 8 Paloma Fernández Valdor Universidad de Cantabria
 - 9 Alejandro Flores Casla Talher - Educación Ambiental RJB
 - 10 Maialen Galina Gaiton Gurelur
 - 11 Susana Gil de la Fuente CEA Caserío del Henares
 - 12 Carmen Gómez Ferreras Facultad de Biología (UCM)
 - 13 Faustino González de Dios ARBA, Amigos del Tejo y de las Tejadas
 - 14 Inmaculada González Martín Talher - Educación Ambiental RJB
 - 15 Sonia Grande Cuerva Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
 - 16 Gemma Guerrero Cuevas CIEA Casa de Campo de Madrid
 - 17 Luis Carlos Luengo Nicolau TREPA
 - 18 Jorge Martínez Huelves FONAMAD
 - 19 Elena Olivencia Palomar Ayuntamiento de San Agustín del Guadalix
 - 20 Mª Carmen Perdices Madrid Centro Formación Ambiental Villaviciosa de Odón. Consejería de Educación
 - 21 Marisol Pinadero Manzano CEA Caserío del Henares
 - 22 María José Ruiz Centro de Formación Ambiental Villaviciosa de Odón
 - 23 Gabriel Saiz Santo Tomás CEA Arboreto Luis Ceballos
 - 24 Julia Alejandra Sánchez Hernández CEA El Águila
 - 25 Marta Toribio Martín Centro de Educación e Información Ambiental Huerto del Retiro
 - 26 Ignacio Úbeda Liebana Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón
 - 27 Miguel Ángel Vega Ruiz GBIF España