Taller GBIF: Gestión, uso y publicación de datos de biodiversidad y patrimonio natural para gestores. Armonización y publicación de datos y metadatos conforme la Directiva INSPIRE
Descripción:
El objetivo de este taller es dar oportunidad a los a gestores medioambientales de las administraciones públicas, con responsabilidad en la publicación de conjuntos de datos sobre lugares protegidos, de aprender a crear metadatos y transformar sus propios datos. El horario del curso será de 9 a.m. a 6 p.m.
Debido al número limitado de plazas disponibles, las solicitudes presentadas se someterán a un proceso de selección donde se evaluarán los siguientes aspectos:
- Adscripción a una institución que colabore y/o provea datos a través de la red de GBIF.
 - Número de solicitudes presentadas desde esa misma institución.
 - Conocimientos sobre la materia.
 - Solicitud y/o presencia en talleres anteriores de GBIF de la misma temática.
 - Orden de inscripción.
 
Programa
Horario  | Tema  | Ponente  | 
09:00 - 9:15  | GBIF  | |
09:15 - 10:00  | Definición y objetivos de la Directiva INSPIRE y la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad  | IEPNB /MAGRAMA  | 
10:00 - 10:30  | Acceso a servicios de catálogo, de visualización y de descarga  | Paloma Abad/GBIF  | 
10:30 – 11:00  | Portales del MAGRAMA relacionados con la información ambiental y geoespacial. Catálogos  | IEPNB /MAGRAMA  | 
11:00 - 11:30  | Café  | |
11:30 – 12:00  | Portales del MAGRAMA relacionados con la información ambiental y geoespacial. Catálogos (Continuación)  | IEPNB /MAGRAMA  | 
12:00 - 12:30  | Paloma Abad-Alejandra Sánchez  | |
12:30 - 13:30  | Modelos de datos: Lenguaje UML. Ejercicios prácticos  | Paloma Abad-Alejandra Sánchez  | 
13:30 - 15:00  | Comida  | |
15:00 - 16:00  | Reglamento sobre la interoperabilidad de conjuntos de datos espaciales y servicios  | Paloma Abad  | 
16:00 - 17:10  | Especificación de datos de Lugares Protegidos: Parte general  | Marta Juanatey  | 
17:10 - 18:00  | Especificación de datos de Lugares Protegidos: Parte específica | IEPNB /MAGRAMA  | 
Jueves 18 de junio de 2015
Horario  | Tema  | Ponente  | 
09:00 - 10:00  | Especificación de datos de Lugares Protegidos - Ejercicio práctico  | Marta Juanatey  | 
10:00 - 11:00  | Diferencia entre el servicio ATOM y WFS  | Paloma Abad  | 
11:00 - 11:30  | Café  | |
11:30 - 12:30  | Revisión preliminar de las especificaciones de datos (versión 3) del anexo III relacionadas con la biodiversidad: Regiones biogeográficas, Hábitats y Biotopos.  | Victor Sanz  | 
12:30 - 13:30  | Francisco Pando  | |
13:30 - 15:00  | Comida  | |
15:00 - 16:30  | Conjuntos de datos de lugares protegidos. Resultado del informe de seguimiento de 2014 referente a la información medioambiental  | IEPNB /MAGRAMA  | 
16:30 - 17:00  | Café  | |
17:00 - 18:00  | Prácticas de metadatos con CatMDEdit o GeoNetwork. Plantilla a utilizar y validación de los ficheros de metadatos.  | Alejandra Sánchez  | 
Documentos Adjuntos
01.-Definición y objetivos de la Directiva INSPIRE y de la Ley 42/2007 - Blanca Ruíz (IEPNB-MAGRAMA) - (Video en YouTube) 02.-Acceso a servicios de catálogo, de visualización y de descarga - Juan Manuel Villarés (IENPNB-MAGRAMA) - (Video en YouTube) 03.-Modelos de datos. Lenguaje UML - Paloma Abad y Alejandra Sánchez (CNIG-IGN) - (Video en YouTube) 04.-Modelos de datos. Prácticas - Paloma Abad y Alejandra Sánchez (CNIG-IGN) 05.-Reglamento sobre la interoperabilidad de conjuntos de datos espaciales y servicios - Paloma Abad (CNIG-IGN) - (Video en YouTube) 06.-Especificaciones de datos de Lugares Protegidos (I) Marta Juanatey (CNIG-IGN) 07.-Especificaciones de datos de Lugares Protegidos (II) - Monica Puebla (IENPNB-MAGRAMA) - (Video en YouTube) 08.-Especificaciones de datos de Lugares Protegidos. Práctica. Marta Juanatey (CNIG-IGN) - (Video en YouTube) 09.-Ejemplos de conjuntos. Tipos de peticiones. Formato GML. Servicios WFS y ATOM - Paloma Abad (CNIG-IGN) - (Video en YouTube) 10.-Revisión de las especificaciones de datos (v.3) del Anexo III relacionadas con la biodiversidad - Víctor Sanz (Gobierno de Aragón) - (Video en YouTube) 11.-Informe de seguimiento INSPIRE 2014. GT Lugares protegidos - Blanca Ruíz (MAGRAMA) - (Video en YouTube)Listado de Participantes
- Nº Nombre Organización
 - 1 Víctor Manuel Sanz Trullén Banco de Datos de la Biodiversidad en Aragón. Gobierno de Aragón
 - 2 Laura Lolo Aira COEDUCA
 - 3 Anika Meyer Gestión Ambiental de Navarra, S.A.
 - 4 Inmaculada González Agejas Dirección General del Agua. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
 - 5 Marta Pérez Blanco DGMA. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Comunidad de Madrid
 - 6 Rosa María Basildo Martín DMGA. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Comunidad de Madrid
 - 7 Eduardo de la Cruz Martínez Gobierno de Navarra
 - 8 Francisco Melado Morillo Tragsatec
 - 9 Beatriz Ramos López IF-UAH
 - 10 José Bengoa Junta de Castilla y León
 - 11 Miguel Ángel Losa López Junta de Castilla y León
 - 12 Gloria Lázaro Climent Particular
 - 13 David Camps Munuera Dept. Agricultura Generalitat de Catalunya
 - 14 Santiago Navascués Fraile JCCM. Conserjería Agricultura. Unidad de Cartografía
 - 15 Jesús Martínez Fernández INIA
 - 16 Mariano Vicente Albaladejo D.G. Medio Ambiente Región de Murcia
 - 17 Mónica Puebla Estrada TRAGSATEC
 - 18 María Loreto Sanz Cavero TRAGSATEC