IX Taller GBIF de Modelización de Nichos Ecológicos
Descripción:
Debido al número limitado de plazas disponibles, las solicitudes presentadas se someterán a un proceso de selección donde se evaluarán los siguientes aspectos:
- Adscripción a una institución que colabore y/o provea datos a través de la red de GBIF.
 - Número de solicitudes presentadas desde esa misma institución.
 - Conocimientos sobre la materia.
 - Solicitud y/o presencia en talleres anteriores de GBIF de la misma temática.
 - Orden de inscripción.
 
El taller será retransmitido en directo a través del canal de la Cienciatk. Para el buen seguimiento de la retransmisión se recomienda:
- Instalar y/o actualizar QuickTime http://www.apple.com/es/quicktime/download/
 - Utilizar Mozilla Firefox o Google Chrome
 - Tener una conexión a Internet medianamente rápida
 - Abrir los puertos tcp 554, 7070, 8554 y udp 554 en caso de que el cortafuegos (firewall) de la institución esté bloqueando el acceso.
 
Para obtener más información sobre posibles problemas en la retransmisión haga clic aquí: http://www.cienciatk.csic.es/preguntas_frecuentes/
A través del twitter de GBIF España @GbifEs (https://twitter.com/GbifEs) se podrán enviar preguntas sobre la materia impartida durante el curso. La etiqueta (hashtag) para el taller será: #TallerModelos. Cada dáa se hará una selección de 3 o 4 preguntas que serán respondidas a última hora del taller, de 16:30h a 18:00h, por el instructor del curso. El viernes día 31 de 11:30h a 13h está prevista una discusión con Jorge Lobo (MNCN) sobre técnicas de calibrado y evaluación.
Programa
Martes 28 de Mayo (introducción a los modelos y las herramientas SIG)
09:30 - 10:00 Presentación del taller: organización y planificación. Marco del taller: GBIF y la información primaria sobre biodiversidad.
10:00 - 11:00 Introducción a los Modelos de Nicho Ecológico
- Concepto de Modelo
 - El Nicho Ecológico
 - La Distribución Geográfica de las especies
 - Modelos de Nicho Ecológico
 - Definición
 
11:00 - 11:30 Pausa para café
11:30 - 13:30 Introducción a los Modelos de Nicho Ecológico (continuación)
- Proceso de modelado
- Formulación teórica
 - Registros de presencia
 - Variables ambientales
 - Análisis de viabilidad de los datos
 - Algoritmos predictivos
 - Parámetros del modelo
 - Evaluación
 - Post-procesamiento y análisis
 - Interpretación de los resultados y aplicación
 
 - Aplicaciones
 - Limitaciones
 
13:30 - 15:00 Pausa para comer
15:00 - 16:30 Conceptos básicos de SIG (teoría y práctica con Quantum GIS):
- Sistemas de referencia
 - Modelos vectorial y raster
 - Operaciones espaciales
 - Gestión de registros de presencia
 
16:30 - 17:00 Pausa para café
17:00 – 18:00 Conceptos básicos de SIG (continuación)
- Gestión de variables ambientales
 
Miércoles 29 de Mayo (teoría y práctica con algoritmos predictivos)
09:00 - 11:00 OpenModeller, teoría y práctica.
- Fundamentos de los algoritmos predictivos incluidos en OpenModeller
 - Calibrado y evaluación de modelos con OpenModeller
 - Proyección de modelos con OpenModeller
 
11:00 - 11:30 Pausa para café
11:30 – 13:30 MaxEnt, teoría y práctica
- Fundamentos del algoritmo
 - Calibrado y evaluación de modelos con MaxEnt
 - Proyección de modelos con MaxEent
 
13:30 - 15:00 Pausa para comer
15:00 – 16:30 Dismo (R), teoría y práctica
- Fundamentos de los algoritmos predictivos incluidos en Dismo (R)
 - Calibrado y evaluación de modelos con Dismo (R)
 
16:30 - 17:00 Pausa para café
17:00 – 18:00 Ensamblado de modelos
Jueves 30 de Mayo - Taller de trabajo individual o en grupo
09:00 - 10:00 Dinámica del taller
- Explicación de la dinámica del taller
 - Presentación de los casos de trabajo y los datos necesarios
 - Formación de grupos y asignación de casos
 
10:00 - 11:00 Taller
11:00 - 11:30 Pausa para café
11:30 – 13:30 Taller
13:30 - 15:00 Pausa para comer
15:00 – 16:30 Taller
16:30 - 17:00 Pausa para café
17:00 – 18:00 Taller
Viernes 31 de Mayo
09:00 - 10:00 Acabado de los casos prácticos
10:00 - 11:00 Presentación de los resultados (discusión de limitaciones de los modelos y nuevas direcciones de trabajo)
11:00 - 11:30 Descanso
11:30 - 13:00 Discusión con Jorge Lobo (MNCN) sobre técnicas de calibrado y evaluación
13:00 - 13:30 Discusión final, evaluación y cierre del Taller
#TallerModelos
Ver más en twitterDocumentos Adjuntos
01.- Introducción a los Modelos de Nicho Ecológico - Blas Benito - (Video en YouTube) 02.- El proceso de modelado (I) - Blas Benito - (Video en YouTube) 03.- El proceso de modelado (II) - Blas Benito - (Video en YouTube) 04.- Aplicaciones de modelos de distribución - Blas Benito - (Video en YouTube) 05.- El entorno de trabajo - Blas Benito - (YouTube) 06.- Introducción básica a los SIG - Blas Benito - (Video en YouTube) 07.- Fundamentos de Quantum Gis y Grass (I) - Blas Benito - (Video en YouTube) 08.- Fundamentos de Quantum Gis y Grass (II) - Blas Benito - (Video en YouTube) 09.- Fundamentos de R - Blas Benito - (Video en YouTube) 10.- Análisis de correlación de variables predictivas con R - Blas Benito - (Video en YouTube) 11.- Openmodeller y Evaluación de modelos I - Blas Benito - (Video en YouTube) 12.- Openmodeller y Evaluación de modelos II - Blas Benito - (Video en YouTube) 13.- Modelos Lineales Generalizados (GLM) - Blas Benito - (Video en YouTube) 14.- Fundamentos de Random Forest 15.- Discusión sobre técnicas de calibrado y evaluación (I) - Jorge Lobo - (Video en YouTube) 16.- Discusión sobre técnicas de calibrado y evaluación (II) - Jorge Lobo - (Video en YouTube)Documentos de Interés
Materiales utilizados en el taller - Blas Benito Materiales utilizados en el taller - Jorge Lobo - (.pdf) R para principiantes (archivo .pdf; 347 Kb)Listado de Participantes
- Nº Nombre Organización
 - 1 Aitziber Zufiaurre Martinez Sociedad de Ciencias Aranzadi
 - 2 Amable de Castro Santos Universidad de Granada, Servicio de Herbario de la Universidad de Granada [Herbario]
 - 3 Ana García-Alegre Garralda Centro Oceanográfico de Santander
 - 4 Antonio Jesús Canepa Oneto Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) Barcelona
 - 5 Carlos Iglesias Merchán Universidad Politécnica Madrid
 - 6 Carolina Sánchez Aparicio Tragsatec
 - 7 Felipe Martínez García Universidad Politécnica Madrid
 - 8 Francisco Javier Fabado Alós Universidad de Valencia-Jardín Botánico
 - 9 Francois Mougeot CSIC, EEZA
 - 10 Gerardo Bruque Carmona Centro Oceanográfico de Málaga
 - 11 Germán Garrote Alonso Junta de Andalucía
 - 12 Guillermo Fandos Guzmán Universidad Complutense Madrid
 - 13 Isabel Cabra Rivas Universidad de Alcalá
 - 14 Joan Casabó Escrig Jardí Botànic de la Universitat de València
 - 15 Joaquina María García Martín CSIC-Real Jardín Botánico
 - 16 José Ignacio Aparicio Sánchez Botanisches Institut Karlsruhe, Alemania
 - 17 Jesús Rivera Martínez Instituto Español de Oceanografía. Madrid
 - 18 Mario Mairal Pisa CSIC-Real Jardín Botánico
 - 19 Miguel Sevilla Callejo Instituto Pirenaico de Ecología – CSIC
 - 20 Ricardo Ibáñez Gastón Universidad de Navarra. Departamento de Biología Ambiental
 - 21 Paula Andrea Zapata Ramírez Universidad Politecnica de la Marche, Italia
 - 22 Pedro Miguel Ramos Arsénio Herbário João de Carvalho e Vasconcellos, Portugal
 - 23 Sonia Sua Tunjano Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi, Colombia
 - 24 Viviana Peña Freire Universidade da Coruña