Taller GBIF.ES: Publicación de información de especies
Descripción:
La información de calidad sobre las especies biológicas (descripciones, nombres vernáculos, historia natural, problemática, legislación, grado de amenaza, etc.) es una de las más demandadas por profesionales, gestores, educadores y en general la sociedad. Muchas son las iniciativas que abordan su publicación y mucha la dispersión y la heterogeneidad en su elaboración. Sobre el eje del estándar Plinian Core, en este taller se presentan –de manera práctica– ejemplos, opciones, aspectos a tener en cuenta y herramientas para elaborar fichas de especies en línea y otros recursos asociados.
Debido al número limitado de plazas disponibles, las solicitudes presentadas se someterán a un proceso de selección donde se evaluarán los siguientes aspectos:
- Adscripción a una institución que colabore y/o provea datos a través de la red de GBIF.
 - Número de solicitudes presentadas desde esa misma institución.
 - Conocimientos sobre la materia.
 - Solicitud y/o presencia en talleres anteriores de GBIF de la misma temática.
 
Programa
Lunes 25 de Mayo:
09:30 - 10:00 Presentación del taller: organización y planificación. GBIF y la información primaria sobre biodiversidad.
10:00 - 11:00 Introducción - Francisco Pando
- Páginas de especies, de qué estamos hablando, por qué son importantes.
 
11:00 - 11:30 Pausa para café
11:30 - 13:30 Nombres científicos y táxones - Francisco Pando
- Nombres, táxones y taxonomía: conceptos e implicaciones.
 - Fuentes de nombres y de táxones.
 - Caso práctico: uso de repositorios de nombres y táxones (buscar, identificar, cruzar)
 
13:30 - 15:00 Pausa para comer
15:00 – 16:30 Iniciativas relevantes - Carmen Quesada
- Encyclopedia of Life (EOL)
 - The World Flora Online Project (WFO)
 - Scratchpads
 
16:30 - 17:00 Pausa para café
17:00 – 18:00 Elementos de una arquitectura de datos para integrar e intercambiar la información de especies
- Referencias, nombres y táxones: identificadores, datos enlazados, web semántica - Francisco Pando
 - El contenido: estándar Plinian (xml y xsd); quién lo usa y lo usará - Santiago Martínez de la Riva
 
Martes 26 de Mayo:
09:00 – 11:00 El estándar Plinian Core en detalle - Santiago Martínez de la Riva
- Paquete Plinian Core
 - Modelo abstracto
 - Perfiles de aplicación
 - Procedimientos del TDWG
 
11:00 - 11:30 Pausa para café.
11:30 - 13:30 Prácticas de introducción de información y salida de datos desde el gestor de fichas de especies para Plinian Core
- Creación e introducción de fichas de especies procedentes de varias fuentes en el gestor de fichas de especies para Plinian Core.
 - Salida y exportación de información desde la aplicación.
 - Importación de la información en la plataforma IPT (Integrated Publishing Toolkit) para su publicación en los portales de GBIF.
 - Otros
 
13:30 - 15:00 Pausa para comer
15:00 - 16:30 El futuro de la información de especies - Francisco Pando, Santiago Martínez de la Riva
- Portal de datos Atlas of Living Australia (ALA) en el contexto internacional y en España: una visión general
 - El futuro próximo: módulo de fichas de especies en el portal de datos de GBIF España
 - Proyecto Github: repositorio de proyectos para su seguimiento, desarrollo y mantenimiento.
 
16:30 – 17:30 Discusión
Documentos Adjuntos
01.-Páginas de Especies - Francisco Pando - (Video en YouTube) 02.-Nombres científicos y táxones - Francisco Pando - (Video en YouTube) 03.-Fuentes de nombres y táxones - Francisco Pando - (Video YouTube) 04.-Caso práctico: Uso de repositorios de nombres y táxones - Katia Cezón - (Video YouTube) 05.-Iniciativas relevantes: EOL, WFO y Scratchpads - Carmen Quesada - (Video en YouTube) 06.-Referencias, nombres y táxones: identificadores, datos enlazados y web semántica - Francisco Pando - (Video YouTube) 07.-El contenido: el estándar Plinian Core y los formatos .xml y .xsd - Santiago Martínez de la Riva - (Video en YouTube) 08.-El estándar Plinian Core (I) - Santiago Martínez de la Riva - (Video en YouTube) 09.-El estándar Plinian Core (II). Caso práctico - Santiago Martínez de la Riva - (Video en YouTube) 10.-Introducción de información y salida de datos desde el gestor de fichas de especies (I) - Santiago Martínez de la Riva - (Video en YouTube) 11.-Introducción de información y salida de datos desde el gestor de fichas de especies (I) - Santiago Martínez de la Riva - (Video en YouTube) 12.-El futuro de la información de especies - Francisco Pando - (Video en YouTube)Documentos de Interés
Apliación creación fichas de especies Ejemplo de una ficha de especie para prácticas: ficha de Ononis de Flora Ibérica (archivo.pdf; 13 Mb)Listado de Participantes
- Nº Nombre Organización
 - 1 Carles Dalmases Llordés Diputación de Barcelona
 - 2 Daniel Aguayo Becerra Universidad de Granada. Departamento de Biología Animal [Entomología]
 - 3 David Carrera Bonet Diputación de Barcelona
 - 4 David García San León Universidad de Santiago de Compostela, Laboratorio de Botánica, Fac. Farmacia. [Herbario]
 - 5 Diego Barberán Molina Departamento de Medio Natural, Gerencia de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural, TRAGSATEC
 - 6 Dônis da Silva Alfredo Universidade Federal do Rio Grande do Norte
 - 7 Eduardo de la Cruz Martínez Gobierno de Navarra
 - 8 Elena Herrero Rodríguez Gobierno de La Rioja
 - 9 Francisco Melado Morillo Departamento de Medio Natural, Gerencia de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural, TRAGSATEC
 - 10 François Tapia Departamento de Medio Natural, Gerencia de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural, TRAGSATEC
 - 11 Guillermo Ríos Sánchez Gobierno de La Rioja
 - 12 Juan Manuel Villares Muyo Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
 - 13 María Nuria Fabuel Ten Banco de Datos de la Biodiversidad de la Comunitat Valenciana
 - 14 Mariate Vizoso Paz Herbario GDA
 - 15 Mar de Francisco Tundidor Gobierno de Aragón
 - 16 Marta Fernández Albert CSIC-Real Jardín Botánico
 - 17 Mónica Puebla Estrada Departamento de Medio Natural, Gerencia de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural, TRAGSATEC
 - 18 Noemí Montes Moreno Herbario BC
 - 19 Telmo Jurado Riera Departamento de Medio Natural, Gerencia de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural, TRAGSATEC
 - 20 Víctor Manuel Sanz Trullén Banco de Datos de la Biodiversidad en Aragón. Gobierno de Aragón