Los diagramas de barras son útiles para visualiar conteos de casos en algunas variables de tipo cualitativo. En el siguiente ejemplo vamos a ver los datos de un experimento de un molusco bivalvo, que tiene por objeto averiguar si la presencia de otra especie le perjudica.
Lo tenemos disponible en el archivo Queen_scalop.txt
que tendremos que leer:
queen<-read.table("Queen_scalop.txt")
NUestro objeto tiene dos columnas que nos indican si nuestra especie (A. opercularis) está presente o ausente en función de la presencia de su competidora, P.maximus.
La función barplot()
puede tomar un objeto de tipo table
para construir una figura de barras que representa el conteo de casos de cada tipo. Ese objeto de tipo table
es una tabla que nos da los conteos de las clases que encontramos en nuestra columna. Para crearlo tenemos que usar la función table()
e indicarle qué columna o columnas queremos que nos cuente:
tabla<-table(queen$A..opercularis)
tabla
##
## Ausente Presente
## 24 25
Una vez que hemos hecho el conteo en nuestra tabla, podemos hacer nuestro gráfico que nos indique en barras cuántos datos tenemos de cada tipo:
barplot(tabla)