Histogramas

Se realizan con la función hist(). Para realizar un histograma, que es un grÔfico que ilustra la variación de una sola variable, tenemos que especificar qué variable es. Por ello, una instrucción como hist(chol) daría un error. En cambio la siguiente, donde especificamos que es la variable AGE de nuestro marco de datos chol, daría un histograma.

hist(chol$AGE)

Los colores, el título, y el número de clases en las que se divide la distribución de los datos queda siempre delimitada por el programa si no le especificamos el aspecto estético de nuestro grÔfico. Es posible que la anchura de las clases no representen bien el grado de detalle en el que queremos visualizar nuestra distibución. Para ello, podemos especificar muchos, muchísimos parÔmetros grÔficos de nuestro grÔfico:

hist(chol$AGE,
     main="Distribución de edad", #añadimos un título
     xlab="Edad", #aƱadimos la etiqueta o nombre de la columna x
     ylab="Frecuencia", #el de la columna y
     border="blue", #especificamos el borde de las columnas
     col="green", #el color de relleno de las columnas
     xlim=c(25,55), #el lĆ­mite del eje x
     breaks=18 #el nĆŗmero de clases.
     )

hist(chol$AGE,
     main="Distribución de edad",
     xlab="Edad",
     ylab="Frecuencia",
     border="blue",
     col="green",
     xlim=c(25,55),
     breaks=11
)

Densidad

densidad<-density(chol$AGE)
densidad
## 
## Call:
##  density.default(x = chol$AGE)
## 
## Data: chol$AGE (200 obs.);   Bandwidth 'bw' = 2.996
## 
##        x                y            
##  Min.   : 9.013   Min.   :7.870e-06  
##  1st Qu.:23.506   1st Qu.:2.918e-03  
##  Median :38.000   Median :1.970e-02  
##  Mean   :38.000   Mean   :1.723e-02  
##  3rd Qu.:52.494   3rd Qu.:2.364e-02  
##  Max.   :66.987   Max.   :4.543e-02
plot(densidad)

Combinación de grÔficos

En algunas ocasiones necesitaremos combinar en una sola pÔgina diferentes grÔficos. La función par() nos permite avisar a R que antes de desplegar los grÔficos que vayamos a crear, nos cree en la ventana una cuadrícula donde se van a ir colocando. El parÔmetro mfrow nos permite crear mediante un vector el número de filas y columnas, rellenando fila a fila, mientras que el parÔmetro mfcol harÔ lo mismo pero rellenando en vertical, columna a columna.

Podéis comprobarlo ejecutando primero la instrucción par() con uno u otro parÔmetro para ver la diferencia:

par(mfrow=c(2,3))
plot(chol$AGE,chol$CHOL)
plot(chol$HEIGHT,chol$WEIGHT)
plot(chol$HEIGHT,chol$AGE)
hist(chol$HEIGHT,main="Histograma")
hist(chol$HEIGHT,main="Histograma",col="blue")
plot(density(chol$AGE))

par(mfcol=c(2,3))
plot(chol$AGE,chol$CHOL)
plot(chol$HEIGHT,chol$WEIGHT)
plot(chol$HEIGHT,chol$AGE)
hist(chol$HEIGHT,main="Histograma")
hist(chol$HEIGHT,main="Histograma",col="blue")
plot(density(chol$AGE))